Translate

viernes, 18 de mayo de 2012

Conclusiones

En general, el periodo de entreguerras se define como un periodo de crisis. Como hemos visto en las diferentes entradas del blog, esta afirmación no va tan desencaminada: vemos cambios relevantes desde la política hasta la cultura, pasando por la economía, las ideologías i la sociedad.
En la economía, se tendrá que combatir el devastado territorio europeo, el cual adoptará medidas proteccionistas i exprimirán sus colonias africanas, mientras que se consolida una nueva primera potencia mundial, EEUU, que otorgará créditos a Europa para su propio beneficio. Con esta nueva potencia al mando, se iniciará una política pacifista que tenía que favorecer a todos; para conseguir esto, debía reconocer las minorías étnicas, hacer nuevas fronteras, firmar el Tratado de Versalles i crear el organismo internacional de la Sociedad de Naciones (en la cual nunca entrará). Aun así, mientras los EEUU vivían los Felices Años 20, Europa se encontraba en ruinas por todo lo sucedido; debía enfrontarse a altos índices de paro, combatir la inflación, construir refugios por los que habían perdido viviendas, reconstruir los núcleos de las ciudades que habían sido dañados, luchar por unas fronteras favorables, etc. Esta situación llevaría a un odio y resentimiento por la poca eficacia de las democracias delante los problemas y, por lo tanto, comenzaron los extremismos políticos.
Extinguidos los antiguos imperios, nos encontramos: un nuevo régimen que se oponía al capitalismo en Rusia, un Imperio turco que le quedan los días contados y que desembocará en un mosaico de Estados árabes bajo dominio europeo y, por último, un Imperio austrohúngaro que se descompondrá dando lugar a nuevos Estados. Mientras que la nueva URSS seria una sede para la Tercera Internacional y un foco que temerán varios Estados, el antiguo imperio turco finalmente se sometía a Occidente, creando nuevas colonias, dominios y protectorados que serían controlados, mayoritariamente, por Inglaterra y Francia. En el antiguo Imperio austrohúngaro, se daría paso a nuevos regímenes en forma de democracia, que, con el tiempo, se vería que no acabarían de cuajar. El motivo de esta falta de consolidación en las nuevas democracias era: la falta de una formación educativa en gran parte de la población, la falta de una clase mediana unida, la influencia del sector nobiliario y militar, la mala reputación de la democracia como algo ajeno e impuesto... No obstante, las viejas democracias serían las que intentarían que estos países no se volvieran extremistas; cosa que, con el tiempo, no podrían conseguir. Hasta entrada la década de los 30, estas fronteras europeas seguirían casi intactas.
También, el crack de 1929 supondría un antes y un después en la historia de la democracia; ambiguamente, se le suele dar todo el peso de la crisis de entreguerras y se usa como factor principal de la Segunda Guerra Mundial, pero, como hemos visto en las anteriores publicaciones, vemos que ha habido muchos más motivos y no solo económicos. El por qué de este hecho se remonta en la teoría cíclica de la economía, que, pasado el territorio de auge económico en los EEUU, habría el gran punto de inflexión que sería el Jueves Negro. Esta crack tenía origen, en parte, en los créditos que Europa debía devolver a los EEUU tras la Gran Guerra, y, por eso, una vez entrada la recesión económica en los EEUU, se trasladó a Europa. La única solución que había en este periodo de crisis económica de Occidente era quebrantar una de las leyes del liberalismo económico: la no-intervención del Estado en asuntos económicos; además, se hacía petición de abrir el mercado mundial y acabar con las medidas proteccionistas de algunos Estados.
El Tratado de Versalles resultará ser uno de los factores que propiciará el ascenso de los fascismos, en especial, el alemán. Este tratado arremetía fuertemente Alemania: reducía a 100.000 el máximo de efectivos militares, no permitía que tuviera bases militares, imponía una carga económica muy fuerte, imposible de pagar y que debía indemnizar a los países ganadores, perdía territorios en su frontera, etc. Por otro lado, Italia esperaba ansiados territorios al norte que no se le darán como ella esperaba, aunque fuese de los ganadores. Esto hizo crecer estrepitosamente la ira del pueblo: la inflación crecía, el paro no tenía frenos, los salarios bajaban, los horarios aumentaron de horas ligeramente, no se tenía en cuenta el proletariado, etc.; el conjunto de consecuencias mencionadas hizo que la sociedad adoptara una actitud extremista, de derechas o de izquierdas, pero casi siempre favoreciendo un autoritarismo, incluso, en menor medida, en las antiguas democracias de Francia e Inglaterra. Lógicamente, esta crispación de la sociedad se traduciría, pronto, en huelgas y, ocasionalmente, actos violentos. La efectividad del Tratado de Versalles duraría, a mucho estirar, trece de los veinte años que forman el periodo de entreguerras.
Lo que en un principio en Europa era la voluntad de una paz duradera, pronto cambiaría a una actitud agresiva propiciada por los políticos extremistas. Primeramente, había habido una gran pérdida de vidas, en gran parte hombres, que suponía un repertorio de lugares de trabajo para cubrir; se recurriría, en contra del modelo tradicional de familia, a que la mujer se ocupara de ir a trabajar para subsistir a las familias. Se adoptó, en general, el, teóricamente, mejor régimen para la paz: la democracia parlamentaria; así, la sociedad prefería que las tensiones y malentendidos se solucionaran firmando acuerdos. El organismo que se debía ocupar de que todo fuera bien era la Sociedad de Naciones, pero esta presentaba una serie de grietas: con el tiempo se ablandó, no era obligatorio el ingreso ni había ninguna presión internacional, había países que entraban y salían a su voluntad (por ejemplo, Alemania duraría siete años y Japón se retiraría habiendo ocupado Manchuria), las regiones que estaban bajo su tutela serían burladas, etc.; lo que lleva a pensar que una de las bases para garantizar la paz desde el principio ya tambaleaba al estar mal configurada.
Aunque, generalmente, hablemos de periodo de crisis, también es cierto que entonces se dio un ligero paso adelante en el tema del voto, haciéndose popular el sufragio universal masculino y poco a poco el femenino también, y en la educación, que se intentaba garantizar en todo Occidente una mínima formación a la sociedad.
Finalmente, mencionaré un tema clave para este periodo que comprende veinte años: los fascismos, el atractivo comunista y el surgir de los autoritarismos. Los primeros nacerían y morirían en el periodo de entreguerras, ya que, a diferencia de los demás autoritarismos, estos tenían como objetivo el control por completo del Estado, penetrar en la mente de la sociedad, exaltar las razas, practicar la xenofobia y hacer uso de una rígida autocracia. Efectivamente, estos tipo de regímenes están representados por el fascismo italiano de Mussolini y el nacionalsocialismo alemán de Hitler. Ambos estarían estrechamente vinculados al poder militar, del cual harán uso continuamente, pero, mientras que Hitler llegará al poder mediante las urnas, Mussolini lo haría a través de un golpe de Estado. Ambos prometían defender única y exclusivamente a su pueblo, prometían la salida de las crisis económicas, hacían uso de la superioridad nacional junto con el desprecio de lo ajeno, aplastarían y liquidarían la oposición además de hacerlo encontrando la legitimidad en su pueblo, pretendían la unión de todos los pueblos de una misma cultura en una nación ("espacio vital") y someter a los demás, discriminarían y ejecutarían a colectivos históricamente menospreciados (judíos, homosexuales, disminuidos psíquicos...), etc.; lo mejor de todo es que los que debían garantir la paz y teóricamente llevaban las riendas del mundo, permitirían la existencia de estos regímenes y las atrocidades que cometían, aun cuando afectaba a las propias potencias mundiales. Por otro lado, tenemos los autoritarismos, que se levantaban como forma de protesta mediante un golpe de Estado, y permanecían el poder sembrando, también, el pánico en la sociedad. Estos autoritarismos presentaban muchas diferencias entre ellos, ya que encontramos los fascismos dentro de ellos, el régimen socio-cristiano del Canciller Dollfuss, el autoritarismo griego de Metaxas, el autoritarismo español de Primo de Rivera y Franco, etc. Estos autoritarismos alternativos, siempre configurados con la ayuda del sector militar, pronto se verían influenciados por la sombra de los fascismos y, en el este, de la URSS. Mientras que los fascismos eran claramente de tendencia política ultraderechista y los autoritarismos, en general, eran de derecha, la gran excepción y que sería temida en todo el mundo sería la URSS. Este Estado comunista, que pretendía una democracia ideal y sin representantes, había resultado ser un territorio que practicaba el autoritarismo pero que había tachado el capitalismo. El territorio que ocupaba gran parte del continente eurasiático se había declarado, desde 1917, una república donde no había propiedad privada de los bienes de producción, se había dividido dentro suyo en un repertorio de repúblicas, había logrado la igualdad, en todos los sentidos, de los individuos que habitaban en ella, adoptaría un modelo autocrático y, en general, se mostraba al mundo como potencia alternativa al capitalismo y que luchaba por la clase obrera. Este último punto la convertiría en la nueva sede del movimiento obrero, que iniciaría la Tercera Internacional y que daría fuerza a todos aquellos partidos políticos socialistas y comunistas y sindicatos. No obstante, ni uno de estos autoritarismos comentados podría usar el argumento de no haber hecho uso de la fuerza ni, tan solo, de no haber matado a cientos y miles de personas.
El inicio de la Segunda Guerra Mundial suponía la soberbia sin límites de las potencias del Eje y la determinación de las democracias a no seguir cediendo y mostrándose blandas; además, significaba el fin del periodo, teóricamente, pacífico conocido como entreguerras. 

jueves, 17 de mayo de 2012

Aspectos sociales del periodo de entreguerras


A raíz de la Gran Guerra la población quedó psicológicamente dañada debido a que la guerra afectó en todos los ámbitos (político, económico, social), es decir, fue una guerra total. Las consecuencias esta guerra produjeron un cambio profundo de las estructuras sociales y la vida cotidiana de las personas.Para muchos expertos la Gran Guerra fue conocida como el gran ruptura de la civilización.Hubo un gran número de muertos y heridos que verían su salud derrota de por vida.Miles de personas de los diferentes países afectados por la guerra tuvieron que recibir pensiones de invalidez.Millones de personas perdieron su vivienda originando migraciones forzadas en masa.Este hecho hizo que las sociedades tradicionales de gran parte de europa quedaran destruidas. Se tuvieron que crear campos por la gran cantidad de refugiados. En general, en toda Europa existieron los problemas de vivienda debido a la destrucción de las mismas o la interrupción de su construcción durante la guerra. La sociedad sufrió una fuerte reducción de la calidad de vida. También hubo un descenso de nacimientos.Las peores consecuencias las sufrió Europa oriental que, debido al nuevo mapa acordado en los tratados de paz, es la zona donde sufrió más una desestructuración completa de sus sociedades. Se juntaron zonas con etnias (Checos con eslovacos ...), desarrollos económicos, religiones diferentes (católicos con ortodoxos ...) produciendo intensos problemas sociales (matanzas por cuestiones étnicas y religiosas) con estados incapaces de hacerles frente.
 
En la Europa occidental y central las consecuencias no fueron tan graves pero también hubo graves dificultades. En Alemania, por ejemplo, hubo unos primeros años de desnutrición por el bloqueo realizar en 1919 para que aceptara los tratados de paz. En Austria, la inflación, el desempleo, los trastornos sociales y al falta de viviendas decentes.Las esperanzas de la gente fueron frustar, sobre todo, las nacionales ya que por parte de los gobiernos existentes se les pedía un esfuerzo para sacar adelante la nación, la cual era exaltada. A principios de la guerra esta consigna había sido apoyada en mayoría pero, más adelante y una vez acabada, se Andoni que habían sacrificado demasiadas cosas para nada y que sus gobiernos no tenían interés en arreglar la situación:- La decepción fue mayor en Alemania, castigada duramente por los tratados de paz, los cuales imponerle fuertes sanciones. El país, entonces, muy influenciada por la derecha más reaccionaria dejó de confiar en la República de Weimar y culpó del desastre a los socialistas.- En Italia, a pesar de formar parte de los vencedores, la población estaba muy resentida debido a que esperaban fuertes ganancias territoriales. Esto hizo salir una gran ola nacionalista reduciendo el papel de las democracias liberales y daría paso al posterior establecimiento del fascismo.Esta ciudadanía ya no podría volver a la vida normal debido a las graves consecuencias que la guerra había dejado. La idea de progreso y paz que el parlamentarismo y el librecambismo habían inculcado van evadirse y la desilusión general se hizo patente, entre otras causas, por el incumplimiento de las promesas por parte de los gobiernos y, sobre todo, por el elevado porcentaje de paro que la guerra había dejado y que sufrió un aumento en algunos años de la posguerra (la tasa media de paro de Alemania, Gran Bretaña y EEUU fue del 25%). El paro aumentó de forma descomunal afectando, incluso, a gran parte de las economías desarrolladas. En los primeros años de la década de los treinta se llegó a unos niveles de paro sorprendentes. Ejemplo: Gran Bretaña alcanzó el 22%; Bélgica el 17%, Suecia el 31% y así una larga lista de países. El paro ocasionó la desintegración de la vida comunitaria y en familia.
 
Este malestar originó conflictos sociales en toda Europa: huelgas multitudinarias en 1919 y 1920 en Francia, Inglaterra e Italia donde ocuparon tierras tanto socialistas como católicos.En muchos países surgió una ola de violencia nunca vista debido al fuerte componente de descomposición social. La violencia se extendió en la política y la vida pública tras el conflicto haciendo que la vida en Europa fuera más peligrosa. Muchos antiguos combatientes volvieron con traumas de guerra y una sed de violencia que siguieron propagando durante el período de entreguerras. Este sector, fue lo que alimentó las filas de las brigadas fascistas, nacionalsocialistas etc. Que crearon un clima de violencia diario por las calles donde operaban. Esta ola de agresividad cambió la cultura y el comportamiento de las sociedades. Un ejemplo claro de estos hechos fue Alemania que, durante los primeros años de posguerra se produjo el llamado "Gran desorden" caracterizó por la violencia política, los asesinatos y la crueldad en el día a día. Se alcanzó un alto grado de inestabilidad que incidió en la mentalidad de los ciudadanos (ya no escandalizaban ni se inmutaban ante las atrocidades producidas después de la guerra). Un ejemplo bien claro son las masacres de judíos que hubo por todo el territorio (barrios enteros fueron arrasados), sobre todo, en Rusia que los veían inspiradores del bolchevismo que se estaba extendiendo.Hubo un clima general de miedo y odio del que hizo posible que personas como Mussolini y Hitler llegaran al poder.La política tomó un nuevo carácter caracterizado por una fuerte acción directa que afectó a sociedades consideradas, hasta entonces, estables.La población europea comenzó a tomar conciencia política ya que vieron que la política afectaba de forma primordial a sus vidas. Este hecho favoreció los partidos de masas (comunistas, socialistas, anarquistas, fascistas ...) ya que su programa respondía mejor a las necesidades planteadas por la guerra, al menos, ante la falta de soluciones e incompetencia propuestas por los partidos liberalistas la gente así lo pensó. La población, por lo tanto, veía con urgencia que las cosas debían cambiar.Hubo, por tanto, una caída de la hegemonía de la clase, hasta hoy dirigente, y de sus valores con los que se estructuró la sociedad; una crisis de la conciencia colectiva, del todo en el que, hasta ahora había confiado, la sociedad estaba desestructurada y angustiada. Los gobiernos democráticos perdieron su legitimidad, eficacia y efectividad. Esta falta de confianza hacia la democracia burguesa y decadente afectó a muchos sectores de la población como obreros e intelectuales que fueron acercarse a las ideologías alternativas existentes que les mostraban que no había que continuar con un sistema que los había dejado con una profunda crisis económica y en gran medida moral.
Se extendieron las ideologías del fascismo italiano, que en algunos países logró una movilización masiva con su discurso populista y nacionalista, y del stalinismo agresivoen los que muchos veían la eficacia y el medio para alcanzar el orden y la seguridadperdidos con la caída del mundo anterior a la Primera Guerra. Las ideas totalitaristas cuajaron en gran parte de la población europea, el estado como "padre", protector frente una sociedad desposeída, incapaz de autogobernarse, desorientada, sin un proyecto colectivo.
La revolución Rusa tuvo un gran peso en las sociedades de los diferentes países. El leninismo influyó a muchos partidos obreros que se radicalizó y pugnaban por una revolución obrera de carácter comunista. Muchos movimientos obreros se vieronatraídos por la ideología comunista y la agitación política aumentó.
Se produjeron cambios en el movimiento sindical. Avance del 1914 la mayoría de sindicatos (socialistas, confesionales, neutras, amarillos etc.) Aún no tenían mucha gente alistada en sus filas. Al final de la guerra, en cambio, debido a las conmociones políticas y las tensiones sociales los sindicatos sufrieron una fuerte transformación (la más grande de su historia): aumento extraordinario de sus afiliados (a 1913, el total de afiliados al mundo era de unos 15 millones, en cambio, en 1921 46 millones). Como es evidente, este cambio se produjo debido a los problemas sociales y económicos existentes (aumentos de precios, dificultades en la producción, el aumento de la explotación laboral, y un largo etcétera). Los trabajadores, debido al aumento de su inseguridad buscaban protección en los sindicatos. Hubo un nuevo protagonismo de las masas adquiriendo un fuerte impulso hacia la organización y participación política que afectó al trabajador industrial, el trabajador de las clases medias y el trabajador del mundo rural. Este boom tuvo una duración breve por causas como la propia crisis económica, el alejamiento de las perspectivas de una revolución, la pérdida de la fuerza del proletariado ante un contraataque en bloque de la burguesía que ganaron terreno (derogando la jornada laboral de 8 horas, intensificando el trabajo, aumentando la represión a las huelgas), es decir, las élites fueron reestructurar la industria cambiando la organización del trabajo y de la producción (desprofesionalització del trabajo, más control de la patronal .. .).En muchos países se produjo el problema de la propiedad agraria. Grandes y pequeños propietarios (campesinos enriquecidos) se opusieron a las reformas agrarias de carácter populista y se vivieron enfrentamientos con una multitud campesina más radicalizada que exigía un mayor reparto de las tierras. En Italia, por ejemplo, tenía un gran peso el conjunto de latifundistas del Po enfrentados con los movimientos de campesinos. En España, los latifundistas apoyaron el golpe de estado del 36 ya que veían su propiedad peligrar hacia las reformas agrarias que el gobierno socialista estaba llevando a cabo.
La crisis económica derivada de la guerra y, posteriormente, el crack del 29 tuvo,también, fuertes consecuencias sociales. Se generó una fuerte inflación que hizodesfallecer el valor de la moneda. La gente optaba avance para realizar intercambioscomerciales con objetos que con dinero. Muchas personas, debido al miedo e inseguridad generada por la crisis optaron por hurto y, de esta forma, garantizar lasprovisiones. Este hecho generó un aumento brutal de las condenas hacia mujeres y menores.
La sociedad estaba desesperanzada, ya no veía la posibilidad de obtener un futuromejor, sobre todo, las generaciones de jóvenes que, muchos con poca experiencialaboral y con pocas oportunidades de obtener. En las ciudades el nivel de desempleofue el más elevado. La gente del campo no se vio tan afectada debido a que era necesario un abastecimiento continuo de productos básicos. Sin embargo, sus condiciones de vida eran paupérrimas ya, incluso, antes de la guerra y la crisis. Comoen el campo, de momento había más trabajo se produjeron migraciones internas en masa en las zonas rurales originando un problema de superpoblación. En estas zonas, los precios impuestos a los productos básicos empeoraron el nivel de vida llevando a una radicalización política y social. Surgieron protestas violentas, por ejemplo, en Polonia, donde los campesinos se negaban a vender sus productos. ASchleswig-Holsa unos ciento cuarenta mil campesinos ocuparon las calles en 1928. En 1929 había boicots a empresas, grandes almacenes, cooperativas de consumidores yatentados terroristas en las oficinas del gobierno local y las encargadas de los impuestos.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Aspectos ideológicos del periodo de entreguerras

Después del colapso por completo imprevisto de los grandes imperios autocráticos de Rusia, Austria-Hungría, el alemán de los Hohenzollern y el turco otomano, los acuerdos de paz de París significaron la entronización de las democracias parlamentarias en toda Europa.

Pero el triunfo del liberalismo se reveló efímero. La revolución rusa y el espectro de la subversión comunista lanzaron sus sombras hacia el oeste por toda Europa. Los valores democráticos desaparecieron cuando la polarización política condujo a buena parte de la población europea al borde de la guerra. Las élites rectoras de muchos países pronto se declararon anticomunistas y después demócratas. Así en Hungría se impuso el régimen del almirante Horthy, derrocando al Gobierno de Bela Kun, en Italiase apoyó la formación de un Gobierno fascista, en España llegó la dictadura del General Primo de Rivera y Polonia, después de un período de inestabilidad política se apartó bruscamente del régimen parlamentario. Tras el desencadenamiento de lacaída de la bolsa y el crack de 1929, los gobiernos se desplazaron uno tras otro hacia la derecha.

En cualquier lugar al oeste de la Unión Soviética, la cual había implantado un régimen comunista, la izquierda había sido vencida o se encontraba a la defensiva y todos losdebates políticos cruciales tenían lugar en la derecha. Cabe destacar que el movimiento revolucionario iniciado en octubre de 1917, en Rusia, solo encontróresonancia allí donde existía una masa de campesinos sin tierra.



La razón de la aparición del fascismo, estriba en el fracaso político y social de la democracia liberal. Para muchos europeos, las raíces del surgimiento fascista, estaban en la crisis del gobierno parlamentario tal como se practica ahora. De esta forma, se puede extraer que el problema no recae en un exceso de democratización en las constituciones, sino más bien en una ausencia de valores democráticos al pueblo.

Ante este marco político e inestable, una serie de ideologías antiliberales y antidemocráticas, se difundieron rápidamente por Europa, tras la Gran Guerra, a través de un masivo movimiento de violencia, notoriamente visible en el movimiento fascista.Formados en esta contienda los ideólogos extremistas preferían la violencia a la razón, la acción a la retórica, así muchos jóvenes de la época, estaban dispuestos a justificar e incluso a postular la política del enfrentamiento. Este movimiento violento, recaló incluso en los pintores expresionistas hasta los surrealistas. Entre los ideólogos y promulgadores de estas ideologías, de talla fascista y ultraderechista, atacaban la democracia por ser burguesa, indolente, materialista, tediosa, incapaz de suscitar la simpatía de las masas e incapaces de atraer a los jóvenes. Sin duda, el miedo al comunismo, en particular, condujo a muchos liberales hacia soluciones autoritarias.

La democracia sólo sobrevivió allí donde los socialdemócratas forjaron una firme alianza con las poblaciones rurales o con los conservadores, como Bélgica, Gran Bretaña o Escandinavia.

Con una masividad de gobiernos de derecha, cabe destacar la diferencia ideológica entre ellos. Ya que no todos eran fascistas, algunos consideraban a los fascistas a sus enemigos más terribles. La diferencia crucial era la existencia entre los regímenes de la vieja derecha, que deseaba volver a una época elitista y predemocrática, y la nueva derecha que conquistó y conservar el poder a través de los instrumentos de la política de masas. En la primera figuraban el general Franco y el dictador griego Metaxas, hombres que temían la política de masas y que se aliaron con bastiones del orden establecido como la monarquía y la Iglesia. Por el contrario la nueva derecha radical ascendió al poder en Italia con Il Fascio y en Alemania con el Nacionalsocialme, a través de elecciones y del proceso parlamentario. Su instrumento fue el partido, que le proporcionaba una legitimidad y un poder en una época de sufragio universal donde podía aventajar y debilitar a los conservadores anticuados, menos acostumbrados al nuevo juego de la política de masas.


En cuanto al Nacionalsocialismo no nacía de una ideología pragmática, como en el caso del fascismo italiano. El fascismo italiano se apoyaba en la decepción respecto a las ideas del Risorgimentoel antecedente del fascismo alemán era la rebelión contrael positivismo que se había producido en el cambio de siglo. El fascismo compartió en todas partes un desprecio por el gobierno representativo, el anhelo de una jefatura fuerte y la idea de que la sociedad debe reorganizarse según criterios de autoridad. En Alemania, la ideología del nacionalsocialismo dio un carácter especial a estas ideas,con el concepto de raza, el nuevo romanticismo, el nihilismo de posguerra, en suma,esta visión intuitiva del mundo a la que prestó nuevas fuerzas la guerra. Elnacionalsocialismo fue su culminaciónllevó estas cosas a la práctica. La visiónapocalíptica de Heinrich Himmler y sus SS de un estado supranacional regido por unaraza de superhombres arios era el resultado final de la ideología nacionalsocialista. Asíel nacionalsocialismo, como tantas otras ideologías antes y después de la guerra,consideraba que la humanidad vivía situaciones extremas, creía que la situación extrema humana debía ser superada, el hombre que estaba en un vacío tenía que encontrar raíces.